Todo lo que hay que saber sobre el jamón ibérico

Te has comprado un jamón ibérico o te lo han regalado, pero no sabes como empezarlo, cortarlo o conservarlo, te mostramos varios vídeos.
Es importante saber como cortar un jamón ibérico pero también lo es conocer las diferentes calidades que hay y diferenciar las etiquetas, tener las claves que nos ayuden a comprar el mejor jamón.
No todos los años hay la misma bellota ni los pastos son de la misma calidad. La manera de la curación del jamón también influye, no es igual que haya estado año y medio curándose en una bodega, que uno que haya estado tres. La pata cuanto más estilizada y fina mejor. La pezuña negra del ibérico es negra, pero la pata negra es un mito, hay cerdos ibéricos de pelajes diferentes. Una garantía de calidad está en la grasa, no hay que despreciar el tocino: debe ser rosado y fundirse al tacto. Que esté más o menos infiltrado, entreverado en la carne dependerá que el animal esté más o menos cruzado y de la alimentación.
Para saber leer el DNI de un jamón ibérico mira este vídeo.
Para aprender cómo abrir un jamón de forma fácil y segura, te lo explicamos.
Algunas técnicas de corte.
Maki de ibérico, un invento de Ricard Camarena para Jamón Fisán.
FISÁN SELECCIÓN LIMITADA AÑADA 2014
Fisán cada año selecciona las mejores piezas para convertirlas en la selección limitada. Este año se han puesto a la venta 55 jamones de la añada 2014, con peso aproximado de entre 7 y 9,5 kilos por pieza. Los eligen desde su crianza en la dehesa, curados durante un período de entre 56 y 60 meses en secaderos y bodegas naturales con poca luz y grandes dosis de paciencia.
Su carne es de color púrpura intenso. En la boca largo de sabor, con recuerdos dulces y tostados, muy ensamblados y elegantes. Matices a frutos secos, vegetales y florales.
Es recomendable consumir el jamón a temperatura de 22º, para apreciar mejor el aroma profundo y fresco y que su textura se funda en la boca.